Perfil del Dr. Francisco J. Ruiz
Formación Académica
Doctor en Psicología
2009Universidad de Almería
Tesis Doctoral: "Análisis Experimental del Razonamiento Analógico"
Calificación: Sobresaliente Cum Laude
Directora: Dra. Carmen Luciano
Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud
2007Universidad de Almería
Experto Internacional en Psicología Clínica
2005Asociación Española de Psicología Conductual
Licenciado en Psicología
2004Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Trayectoria Profesional
Francisco J. Ruiz obtuvo su Doctorado en Psicología en la Universidad de Almería (España), donde tuvo el privilegio de formarse bajo la mentoría de la Dra. Carmen Luciano, figura clave en el desarrollo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Teoría del Marco Relacional (RFT) en el mundo hispanohablante. Entre 2005 y 2011, desarrolló su trabajo investigativo en el laboratorio liderado por la Dra. Luciano, un espacio pionero que marcó el camino de la investigación en ACT y RFT para toda una generación de investigadores hispanohablantes.
Tras doctorarse, acumuló experiencia académica en diversas universidades españolas hasta que, en 2015, aceptó una posición como profesor en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia). Allí ha desempeñado un papel fundamental al liderar la creación de uno de los primeros programas de Doctorado en Psicología del país, labor que le ha valido el reconocimiento de "Investigador Insigne" de la institución en dos ocasiones.
Actualmente, el Dr. Ruiz forma parte del Laboratorio en Psicología Clínica (Clinik Lab) de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, el laboratorio activo con mayor producción científica en ACT y RFT del mundo hispanohablante. Su prolífica carrera incluye más de 120 artículos científicos, una quincena de capítulos de libro y la dirección de siete tesis doctorales.
En los últimos años, junto a sus colegas, ha desarrollado un modelo innovador de ACT centrado en desmantelar patrones disfuncionales de pensamiento negativo repetitivo (RNT, por sus siglas en inglés). Denominado RNT-focused ACT, este modelo incorpora investigación tanto conceptual como empírica en RFT, representando una contribución significativa al campo.
Reconocimientos y Premios
Investigador Insigne Juan Alberto Aragón
2021Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Miembro Honorario
2020Association for Contextual Behavioral Science (ACBS)
Investigador Insigne Juan Alberto Aragón
2018Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Desarrollo del Modelo RNT-focused ACT
El Dr. Ruiz es el desarrollador principal del innovador modelo RNT-focused ACT, que representa una contribución única al campo de las terapias contextuales. Este modelo integra de manera sistemática la conceptualización e investigación en RFT dentro del marco de ACT, permitiendo desarrollar intervenciones más breves y eficaces que conectan explícitamente la ciencia básica del lenguaje y la cognición con aplicaciones clínicas específicas.
El modelo cuenta con un sólido respaldo empírico de más de 30 estudios clínicos realizados en diversas poblaciones, incluyendo adultos, adolescentes y niños. Ha sido validado en múltiples condiciones clínicas, como depresión, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y otros trastornos emocionales, demostrando resultados clínicamente significativos y sostenidos en el tiempo.
Actualmente, la investigación en curso está comparando la eficacia de RNT-focused ACT frente a otras intervenciones validadas, incluida la ACT estándar, en el tratamiento de depresión y trastorno de ansiedad generalizada, con resultados preliminares muy prometedores que sugieren ventajas diferenciales del modelo.
Principales Contribuciones
Protocolos Breves de Intervención
Ha liderado la creación y validación de intervenciones ultra-breves de 1 a 4 sesiones que han demostrado alta eficacia en diversos trastornos emocionales, evidenciando que es posible obtener resultados clínicamente significativos con formatos más accesibles y eficientes.
Procesos de Defusión Cognitiva
Ha realizado investigación pionera sobre los procesos relacionales implicados en la defusión cognitiva y su efecto en la modificación de la función del pensamiento, más que de su contenido. Este trabajo ha contribuido significativamente a la comprensión teórica y aplicación práctica de este proceso central en ACT.
Analogías y Metáforas Clínicas
A través de análogos experimentales, ha investigado los procesos relacionales que maximizan el impacto terapéutico de las metáforas en la práctica clínica, proporcionando evidencia empírica sobre su uso estratégico.
Desarrollo y Adaptación de Instrumentos Psicométricos
Ha adaptado al español numerosas escalas utilizadas en las Terapias Contextuales y la Terapia Cognitivo Conductual. Además, ha liderado el desarrollo de escalas pioneras para la medición de patrones generalizados de seguimiento de reglas, llenando un vacío importante en la evaluación clínica.
Investigación Básica en RFT
Su trabajo en ciencia básica incluye análisis de derivación y transformación de funciones relacionales, abarcando temas como analogías y metáforas, transformación de funciones de elicitación y evitación, y transformación de funciones a través de relaciones jerárquicas, entre otros.
RNT como Proceso Transdiagnóstico
Su investigación sobre el pensamiento negativo repetitivo como proceso transdiagnóstico en trastornos emocionales ha abierto nuevas vías para el desarrollo de intervenciones más eficientes, parsimoniosas y basadas en mecanismos de cambio específicos.